AJUSTES A APARATOS DE AUDIO Y VIDEO
AJUSTES A APARATOS DE AUDIO Y VÍDEO
- Son las adaptaciones que se le realizan a los aparatos electrónicos para que las personas con algunadiscapacidad tenga una buena comunicación .
DESPERTADOR
DESPERTADORES |
Para que las personas sordas sean capaces de despertarse necesitan percibir algún tipo de vibración, luz constante o destello luminoso de intensidad suficiente que les arranque del sueño. Así, existen utilidades que recogen la señal acústica del despertador y, bien conectados a un vibrador (despertador vibratorio) o a una luz (despertador luminoso), originarán respectivamente una vibración bajo la almohada o un encendido y apagado intermitente de una luz, o ambas señales de forma simultánea (despertador combinado).
VIDEOTELEFONO
La incorporación reciente de cámaras y monitores posibilita la aparición de modelos de teléfono capaces de sumar a la voz, la imagen. El inconveniente de estos sistemas utilizando líneas convencionales es que debido a la baja velocidad de trasmisión que soportan la imagen que trasmiten, en ocasiones se visualiza como a cámara lenta por lo que, considerando la utilización de Lengua de Signos para la comunicación, dificultaría la comprensión del mensaje. Además los sistemas que se han llegado a desarrollar imponen un reducido campo visual por lo que su utilidad es escasa.. Para que las prestaciones de este sistema fueran rentables deberíamos utilizar una línea de alta velocidad (RDSI), cuyos costes de contratación y mantenimiento, a pesar de ser cada vez más bajos, continúan siendo mucho más elevados que los de la línea analógica común. Estos sistemas están quedando obsoletos incluso antes de que se generalice su utilización debido a la aparición de sistemas informáticos conectados en red que facilitan los mismos servicios y que comentaremos seguidamente (González, 1995).
AUDÍFONO
FAX
VIDEOTELEFONO
VIDEOTELEFONO |
AUDÍFONO
AUDÍFONO |
Dentro de esta función compensadora la ayuda más clásica y comúnmente conocida es el audífono, amplificador diminuto que en el caso de algunas pérdidas auditivas puede proporcionar información sonora a la persona sorda. En las sorderas más ligeras o moderadas, el audífono puede ayudar a captar el lenguaje oral, conforme avanzamos en la severidad de la pérdida auditiva puede colaborar en la aportación de matices acústicos que en conjunción con la lectura labiofacial u otros métodos de apoyo también contribuirán a cierta comprensión del lenguaje oral. En otros casos tan sólo cumplirá la función de detección de presencia de sonido en el medio circundante a modo de alerta, mientras que habrá algunos casos donde la naturaleza de la sordera hace inviable su aplicación (Villalba, 1996).
Con respecto a las clases de audífonos, la variedad de formas y funciones aumenta en relación con el desarrollo tecnológico. Así, también pueden ser clasificados atendiendo a múltiples criterios. Si atendemos al control que ejercen sobre el sonido, a las respuestas que pueden dar para tratar el sonido y las posibilidades de control, se distinguen tres tipos:
- Audífonos analógicos, poseen controles para ajustar la tonalidad, potencia y compresión, siendo su precio el más económico de entre todos los modelos.
- Audífonos digitales. Procesan el sonido, lo digitalizan, dando como resultado un sonido mucho más claro y natural. Mejoran la discriminación de la palabra, reduciendo la distorsión y el ruido de fondo. Se ajustan automáticamente a los cambios acústicos del ambiente. Todas estas características favorecen la adaptación al mismo por parte del individuo. Existen en diversas versiones según donde se ubiquen:
- Audífonos digitalmente programables. Son aquellos que permiten la programación por parte del usuario en función de distintos ambientes, de modo que pueden determinar su respuesta a un entorno ruidoso, al que normalmente hallan en su trabajo, en su hogar…
Otra de las formas más comunes de clasificar tipos de audífonos es basándose en el lugar en el que se sitúan. De este modo contamos con:
- Retroauriculares. Se colocan en la parte posterior del pabellón auditivo, comunicándose con el canal auditivo a través de un molde auricular diferente para cada persona.
- Intracanales. Son aquellos que incorporan todos los elementos dentro del canal auditivo, apenas visible desde el exterior, al contrario de lo que ocurre con los retroauriculares. Hay que tener en cuenta que estos audífonos no se adaptan a pérdidas muy severas, ni tampoco son utilizados en niños cuyo conducto auditivo todavía está sujeto a cambios por el crecimiento físico.
CIC (de inserción profunda). Se hallan ubicados por completo dentro del canal auditivo, completamente invisibles desde el exterior. Se arman dentro de una cápsula a medida de cada persona. Se extraen mediante lo que se denomina cabito extractor. Pueden ser igualmente analógicos o digital mente programables.
FAX
FAX |
La aparición y progresiva difusión en el ámbito de las empresas del FAX, sistema que posibilita la reproducción de mensajes impresos de cualquier naturaleza gráfica, no sólo de texto; supuso en su traslación al mundo de las personas sordas una de las alternativas más extendidas para la comunicación a distancia.
De este modo, personas sordas pueden compartir situaciones de comunicación a través del lenguaje escrito, contando como inconveniente más destacado la imposibilidad para que el intercambio sea fluido en el tiempo ya que para recibir una contestación, se debe dejar de emitir.
Comentarios
Publicar un comentario