PROYECTO DE INTERVENCION EN NIÑOS CON DISLEXIA
JUEGO DE PALABRAS.
Área de intervención: Eliminación de barreras para el aprendizaje y participación del alumnado.
Descripción del proyecto:
este proyecto está basado en alumnos de primaria con necesidades educativas especiales, en especial en niños con dislexia, con la participación de todos los niños, así se lograra la adaptación con el grupo y la sociedad, y se eliminaran las barreras de aprendizaje, este proyecto tiene actividades de convivencia como juegos didácticos y recreativos de acurdo a sus necesidades.
Características del centro: Se impartirá a un grupo de alumnos de primaria que presenten dislexia , en la escuela Agustín Melgar, aula 8,que está ubicada en una zona rural denominada Higuera de Zaragoza.
Este proyecto se presentara en el ciclo 2018 -2019.
Antecedentes y justificación:
En este tipo de actividades realizadas anteriormente se ha tenido una gran aceptación por parte del alumnado, lo que es sumamente favorable para desarrollar nuestro proyecto.
Objetivo general: Contribuir y favorecer la integración del alumnado en las actividades recreativas y establecer competencias que puedan mejorar el desarrollo de vida de los alumnos.
Objetivos específicos.
Desarrollar las competencias de los alumnos a través de las diferentes actividades.
Inculcar el juego para fomentar actividades que mejore su estilo de vida.
A través de las diferentes APP y sitios web fomentar las actividades recreativas para motivar e incitarlos a realizarlas.
Que los alumnos con dislexia puedan desenvolverse dentro de su entorno social de una manera sana, óptima y divertida.
Perfil del grupo objetivo: Los alumnos y alumnas inscritos en este proyecto son niños que presentan alguna NEE, en este caso se tratara con un grupo que presentan dislexia. A través de esto poder incluir y generar competencias en los alumnos que les brinden las motivaciones e intereses como una posibilidad de desarrollo, de enriquecimiento personal, educativo y social.
Metodología de la intervención: Todo esto lo plasmaremos en el proyecto educativo por que la meta es un desarrollo armónico y general de cada alumno con su contexto personal y social para poder fortalecer su mismo desarrollo social, emocional y cognitivo.
Actividades que se realizan.
Relacionamos algunas actividades realizadas para favorecer la interacción y el comportamiento de los alumnos.
.Que los alumnos realicen manualidades como figuras de plástico, reciclable ,pintar ,etc.
.Establecer grupos en bina para fortalecer sus capacidades.
.En las diferentes plataformas y sitios web indagar para desempeñar correctamente las actividades.
. Innovar actividades recreativas indagando a través de las redes sociales y diferentes sitios web.
.Descargar aplicaciones que modulen sus habla y escritura.
Criterios de identificación de buenas prácticas.
. Favorecer la cohesión social.
. Permite la mejora de resultados académicos, personales y sociales.
. Propicia las competencias personales.
Resultados esperados.
Mejorar la convivencia entre los alumnos, generar una aceptación grupal y social, que los niños puedan desenvolverse de una manera optima y agradable en su entorno.
Área de intervención: Eliminación de barreras para el aprendizaje y participación del alumnado.
Descripción del proyecto:
este proyecto está basado en alumnos de primaria con necesidades educativas especiales, en especial en niños con dislexia, con la participación de todos los niños, así se lograra la adaptación con el grupo y la sociedad, y se eliminaran las barreras de aprendizaje, este proyecto tiene actividades de convivencia como juegos didácticos y recreativos de acurdo a sus necesidades.
Características del centro: Se impartirá a un grupo de alumnos de primaria que presenten dislexia , en la escuela Agustín Melgar, aula 8,que está ubicada en una zona rural denominada Higuera de Zaragoza.
Este proyecto se presentara en el ciclo 2018 -2019.
Antecedentes y justificación:
En este tipo de actividades realizadas anteriormente se ha tenido una gran aceptación por parte del alumnado, lo que es sumamente favorable para desarrollar nuestro proyecto.
Objetivo general: Contribuir y favorecer la integración del alumnado en las actividades recreativas y establecer competencias que puedan mejorar el desarrollo de vida de los alumnos.
Objetivos específicos.
Desarrollar las competencias de los alumnos a través de las diferentes actividades.
Inculcar el juego para fomentar actividades que mejore su estilo de vida.
A través de las diferentes APP y sitios web fomentar las actividades recreativas para motivar e incitarlos a realizarlas.
Que los alumnos con dislexia puedan desenvolverse dentro de su entorno social de una manera sana, óptima y divertida.
Perfil del grupo objetivo: Los alumnos y alumnas inscritos en este proyecto son niños que presentan alguna NEE, en este caso se tratara con un grupo que presentan dislexia. A través de esto poder incluir y generar competencias en los alumnos que les brinden las motivaciones e intereses como una posibilidad de desarrollo, de enriquecimiento personal, educativo y social.
Metodología de la intervención: Todo esto lo plasmaremos en el proyecto educativo por que la meta es un desarrollo armónico y general de cada alumno con su contexto personal y social para poder fortalecer su mismo desarrollo social, emocional y cognitivo.
Actividades que se realizan.
Relacionamos algunas actividades realizadas para favorecer la interacción y el comportamiento de los alumnos.
.Que los alumnos realicen manualidades como figuras de plástico, reciclable ,pintar ,etc.
.Establecer grupos en bina para fortalecer sus capacidades.
.En las diferentes plataformas y sitios web indagar para desempeñar correctamente las actividades.
. Innovar actividades recreativas indagando a través de las redes sociales y diferentes sitios web.
.Descargar aplicaciones que modulen sus habla y escritura.
Criterios de identificación de buenas prácticas.
. Favorecer la cohesión social.
. Permite la mejora de resultados académicos, personales y sociales.
. Propicia las competencias personales.
Resultados esperados.
Mejorar la convivencia entre los alumnos, generar una aceptación grupal y social, que los niños puedan desenvolverse de una manera optima y agradable en su entorno.
Comentarios
Publicar un comentario